Elecciones Vascas 2012
El pasado 21 de octubre se celebraron las últimas elecciones al Parlamento vasco.
El gobierno anfitrión con Patxi López como lehendakari convocó unas elecciones prematuras sin haber cumplido sus cuatro años de mandato, esto se debió a la ruptura del acuerdo entre PP y PSEE. Se presentaron un total de 19 partidos políticos, un total de 1.131.485 (62% de la población). Los sondeos anteriores daban ganador al PNV seguido de BILDU y unas fuertes perdidas para el PP y PSEE.
El parlamento se repartió de la siguiente forma:

Tras tres años fuera del poder, en el PNV, con Iñigo Urkullu como punta de lanza, tenían la fuerte necesidad de conseguir buenos resultados y volver a liderar el Gobierno Vasco. no de los escollos para el éxito de los comicios era el partido político nacionalista vasco Bildu. La fuerte incursión con 21 escaños de este partido nacionalista vasco ha sido la causa de la pérdida de tres escaños del PNV y de las pérdidas abundantes del PSE. Iñigo Urkullu, después de los resultados electorales, ya ha reiterado que no iba a realizar ningún pacto con cualquier partido político, sino que va a buscar apoyo según le convenga, “En mi Gobierno solo habrá una voz”. El resto de partidos como el PSE y Bildu van a facilitar la elección de Iñigo Urkullu como lehendakari. Para saber la posición de cada partido en este nuevo marco político, el PNV se ha reunido con todos los partidos con escaños en el Parlamento Vasco: Bildu, PSE, PP y UPyD. Con Bildu tiene acercamiento de carácter nacionalista, con el PP de carácter económico y relación con el Gobierno central y con el PSE una puesta en común con aire de reconstrucción. En los próximos días se verá cómo, finalmente, se organiza el nuevo Gobierno Vasco.


La rotunda irrupción electoral de EH Bildu alumbró ayer una nueva configuración del mapa político en Euskadi, que no tiene ningún parecido con el de la pasada legislatura, cuando la izquierda abertzale estuvo ausente por su ilegalización. Con todos los votos escrutados, la izquierda abertzale y sus dos socios (Eusko Alkartasuna y Aralar) tienen 21 escaños. Rebasan así ampliamente su anterior techo (14 parlamentarios), agrandan su espacio electoral y amenazan la supremacía del PNV en Euskadi.
EH Bildu aspiraba incluso a vencer al PNV—, Laura Mintegi calificó de “magníficos los resultados de la coalición. Entre gritos a favor de la independencia y de los presos etarras, aseguró que Euskadi se asoma a “un cambio profundo” que pasa por “pensar como país”. “Ese camino no tiene marcha atrás”, enfatizó.
Iñigo Urkullu
Laura Mintegi